domingo, 16 de diciembre de 2012

SIGNOS VITALES

Los signos vitales son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano, y esencialmente proporcionan los datos (cifras) que nos darán las pautas para evaluar el estado homeostático del paciente, indicando su estado de salud presente, así como los cambios o su evolución, ya sea positiva o negativamente. Los signos vitales incluyen: Temperatura, frecuencia respiratoria, presión arterial, Pulso y Reflejo Pupilar.

Principios
1.      La temperatura normal es el equilibrio entre el calor producido y el calor perdido.
2.     La temperatura puede variar de acuerdo con la edad, (es más baja en pacientes de edad avanzada), la hora del día, (es menor en la mañana y más alta a mediodía y al anochecer), depende de la cantidad de ejercicio o extremos en la temperatura ambiental.
3.      El aire inspirado que penetra en los pulmones: El organismo toma el oxígeno y elimina bióxido de carbono
4.      El pulso varía según la edad del individuo, el sexo, la talla, el estado emocional y la actividad.

Temperatura

Se refiere al grado de calor o de frío, expresados en término de una escala específica. La temperatura corporal representa un equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y su pérdida. Cuando la producción de calor es equivalente a la pérdida de temperatura corporal, ésta última se mantiene constante en condiciones normales. El control de la temperatura del cuerpo está regulado en el hipotálamo, que mantiene constante la temperatura central. La temperatura normal media de un paciente adulto está en 37ºC.


Toma de Temperatura
Son las acciones realizadas para medir la temperatura del organismo humano, adopta el nombre según la cavidad o zona donde se toma.


Material y equipo

Los termómetros de uso común son los que tienen escala de mercurio, pueden ser de bulbo corto, ancho y romo (para medición de temperatura rectal) y de bulbo largo (para toma de temperatura axilar, bucal o inguinal). La escala de medición está graduada en grados centígrados o Fahrenheit. El termómetro está dividido en grados y décimas de grados, y sus límites son de 34 a 42.2ºC y de 94 a 108ºF.



Para toma de temperatura bucal, axilar e inguinal

  •  Termómetros mercuriales (bulbo).
  •  Porta-termómetro conteniendo solución desinfectante y esterilizante.
  •  Recipiente con torundas secas
  •   Recipiente con solución jabonosa.
  •     Bolsa para desechos
  •     Libreta y pluma para anotaciones.
  •     Hoja de registro y gráfica para signos vitales.

Para toma de temperatura rectal
  •     Termómetro rectal exclusivo (personal) para cada paciente.
  •     Porta-termómetro exclusivo (personal) con solución desinfectante y esterilizante
  •     Jalea lubricante y demás material utilizado en la toma de temperatura axilar y bucal.
Presión arterial

La presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales. Depende de la fuerza de contracción ventricular, elasticidad de la pared arterial, resistencia vascular periférica, volumen y viscosidad sanguíneos. El corazón genera presión durante el ciclo cardiaco para distribuir la sangre a los órganos del cuerpo. Existen siete factores principales que afectan a la presión arterial: Gasto cardiaco, resistencia vascular periférica, elasticidad y distensibilidad de las arterias, volumen sanguíneo, viscosidad de la sangre, hormonas, enzimas y
quimiorreceptores.


Toma de la Presión Arterial

Son las acciones que se realizan para conocer la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, dependiendo de la fuerza de la contracción cardiaca.



• Sistólica: Cuando el corazón impulsa la sangre dentro de la arteria.
• Diastólica: Momento en que el corazón descansa. Periodo de relajación.
• Diferencial: Es la diferencia que existe entre la presión sistólica y diastólica.


Material y equipo
  • Esfigmomanómetro o baumanómetro.
  • Estetoscopio biauricular.
  • Brazalete apropiado a la complexión del paciente: Adulto promedio 12 a 14 cm de ancho, obeso de 18 a 22 cm.
  • Libreta y pluma para anotaciones.
  • Hoja de reporte y gráfica para signos vitales.

Procedimiento
1.      Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
2.      Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.
3.      Lavarse las manos.
4.      Explicar el procedimiento al paciente.
5.      Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal y descubrirle el brazo y el antebrazo.
6.      Colocar el brazalete alrededor del brazo 2.5 cm arriba del espacio antecubital (arriba del codo), verificando que el brazalete esté totalmente sin aire (desinflado). El indicador de la presión debe marcar cero.
7.      Localizar el pulso braquial (arteria braquial) con la yema de los dedos índice y medio (situados en la parte interna del espacio antecubital).
8.      Colocarse las olivas del estetoscopio en los oídos y colocar la cápsula del estetoscopio sobre la arteria braquial del brazo del paciente elegido para la toma.
9.      Cerrar la válvula de la perilla insufladora del esfimomanómetro, utilizando el tornillo.
10.    Insuflar el brazalete hasta que el indicador de presión (columna de mercurio o manómetro) marque 200 mmHg.
11.    Desinflar gradualmente el brazalete, abriendo lentamente la válvula de la perilla del esfignomanómetro y dejar salir el aire, a una velocidad aproximada 2 a 3 mmHg.
12.    Escuchar el primer latido que corresponde a la presión sistólica o máxima (fase I de Korotkoff).
13.    Continuar disminuyendo la presión del brazalete hasta que se deje de escuchar el latido del pulso, el último latido o cambio brusco de la intensidad corresponde a la presión diastólica o mínima (fase V de Korotkoff).
14.    Desinflar por completo el brazalete y el estetoscopio del sistema de toma de presión.
15.    Limpiar las olivas y cápsula del estetoscopio con una torunda humedecida en solución desinfectante. Guardar el equipo en su estuche correspondiente.
16.    Registrar la frecuencia de presión arterial obtenida, en la hoja correspondiente del expediente clínico y   graficarla, anotando la presión sistólica, diastólica y la diferencial. Incluir la fecha y hora del procedimiento.

17.    Compare la presión arterial con registros anteriores.

Respiración
La respiración es el proceso constituido por el transporte de oxígeno a los tejidos corporales y la expulsión de bióxido de carbono. El proceso consiste en inspiración y espiración, difusión del oxígeno desde los alvéolos pulmonares a la sangre y del bióxido de carbono desde la sangre a los alvéolos, y transporte de oxígeno hacia tejidos y órganos corporales.
El centro respiratorio se encuentra en el bulbo raquídeo encefálico, conjuntamente a los valores del bióxido de carbono en la sangre, controlan la frecuencia y profundidad de la respiración. La frecuencia respiratoria normal de un paciente adulto sano es de 15 a 20 respiraciones por minuto (con un margen de 24 a 28 respiraciones por minuto).

Toma de Frecuencia Respiratoria

Son las acciones que se efectúan para conocer la frecuencia, ritmo y amplitud de las respiraciones de un paciente.

Material y equipo
  • Reloj con segundero.
  • Pluma y libreta de anotaciones.
  • Hoja de reporte y gráfica para signos vitales.
Procedimiento
1.      Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
2.      Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.
3.      Lavarse las manos.
4.      Explicar el procedimiento al paciente.
     5.      Observar la elevación y descenso del abdomen del paciente durante 30 segundos, multiplicar por    dos y observar:

• Profundidad y esfuerzo para respirar, amplitud y ritmo de las respiraciones.
• Sonido en caso de presencia.
• Coloración del paciente.
• Un minuto completo es más apropiado para patrones respiratorios anormales.

6.      Registrar la frecuencia respiratoria obtenida en la hoja correspondiente del expediente clínico y graficarla, observar si el ritmo y profundidad están alterados. Anotar la fecha y hora de la toma del procedimiento.
7.      Compare la frecuencia respiratoria con registros anteriores.

PULSO
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón.
El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. El pulso sufre modificaciones cuandvolumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado de un lesionado.  El pulso es la expansión transitoria de una arteria y constituye un índice de frecuencia y ritmos cardiacos. La frecuencia cardiaca es el número de latidos del corazón por minuto. Por cada latido, se contrae el ventrículo izquierdo y expulsa la sangre al interior de la aorta. Esta expulsión enérgica de la sangre origina una onda que se transmite a la periferia del cuerpo a través de las arterias.



SITIOS PARA TOMAR EL PULSO
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso.
Los sitios donde se puede tomar el pulso son:
-En la sien (temporal)
-En el cuello (carotídeo)
-Parte interna del brazo (humeral)
-En la muñeca (radial)
-Parte interna del pliegue del codo (cubital)
-En la ingle (femoral)
-En el dorso del pie (pedio)
-En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)

Toma de la Frecuencia del Pulso 

Son las acciones que llevan a efecto para percibir la frecuencia de los latidos del corazón, así como el ritmo, la amplitud y la tensión.

Objetivo

Conocer las características y variaciones del pulso del paciente, para valorar su estado y curso de la enfermedad.

Material y equipo
  • Reloj con segundero.
  • Libreta y pluma para anotaciones.
  • Hoja de reporte y gráfica para signos vitales.
Procedimiento
1.      Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
2.      Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.
3.      Lavarse las manos.
4.      Explicar el procedimiento al paciente.


Seleccionar la arteria en que se tomará la frecuencia del pulso: Radial, temporal, facial, carotídeo, humeral, femoral o pedio







sábado, 15 de diciembre de 2012

SÍMBOLOS DE ENFERMERÍA


La Lámpara
Este símbolo de la enfermera muestra la luz que se requiere en todos los actos de cuidado. Símbolo de la claridad y el conocimiento, iluminación que brinda el saber y la calificación personal, en relación con el auto conocimiento y la interacción respetuosa con el prójimo.
Su iniciadora es Florence Nightingale ya que la guerra de Crimea en 1854 por las noches después de que se retiraban las demás enfermeras, hacía rondas en solitario con una lámpara para iluminar su camino y así observaba el estado de los pacientes más enfermos. Los hospitalizados la denominaron "La señora de la lámpara".

 Uniforme Blanco
Símbolo de auto cuidado, de limpieza, pureza y apoyo frente al otro, persona y familia en interacción y contacto transparente, sincero y respetuoso con su cuerpo, sus sentimientos y experiencias de vida.

La Cofia
Prenda que forma parte del uniforme de la enfermera, de color blanco y símbolo de honor que representa dignidad, amor al prójimo, cuidado, servicio y lealtad a la profesión, por lo que merece el respeto de quien la porta.

Además la cofia para distinguir el nivel profesional de la persona que la porta se utilizan distintivos que pueden ser cintas de diversos colores, de manera horizontal para profesionales y diagonal para distinguir jerarquías o especialidades.


La Capa

Esta fue de tela de fieltro, se usó de este material debido a las bajas temperaturas, pues generalmente hacían guardias de 24 horas, siendo las noches largas y frías. El significado de la capa es hacerles sentir el peso en sus hombros de la responsabilidad que han contraído con la sociedad al haber elegido la carrera de enfermera.


SÍMBOLOS HISTÓRICOS DE IDENTIDAD PROFESIONAL DE LA ENFERMERÍA
A través de la historia de la enfermería, a ésta se le ha identificado por cuatro símbolos, que justifican su identidad, estos son:
·        Vestido Blanco.
·        Capa Negra.
·        Lámpara.
·        Cofia
El uniforme significa el conjunto de cualidades que tienen las profesionales de la enfermería, enfocadas a dar a entender que poseen disciplina y una esmerada atención límpida hacia sus semejantes, tanto del alma como del cuerpo.


PROMESA
Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea:   Llevar una vida digna y ejercer mi profesión con fidelidad a la misma. Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomaré ni suministraré Substancia alguna que sea perjudicial. Haré cuanto esté a mi alcance para mantener y elevar el nivel de mi profesión y consideraré confidencial toda información personal que me sea revelada y todos los asuntos familiares de los que tenga conocimiento en el ejercicio de mi profesión.
Con lealtad me esforzaré para ayudar al médico en su trabajo y consagraré mi vida al bienestar de quienes están confiados a mi cuidado.


La oración de las enfermeras
Dios omnipotente, Sanador Divino de todos los hombres, dame fuerza y valor en mi profesión. Concede a mi corazón compasión y cariño. Concede a mis manos habilidad y ternura. Concede a mi cuidar conocimiento y sabiduría. Sobre todo, Dios mío, ayúdame siempre a recordar el verdadero propósito de mi vocación: el servicio generoso y la dedicación a los débiles y a quienes desesperan, en su cuerpo y en su espíritu. Amén.


PAPEL DE ENFERMERÍA COMO AGENTE DE CAMBIO



La enfermería para logra ser un agente de cambio debe entender las funciones social de las instituciones a la cual pertenecen así como la funciones y velocidad de los cambios sociales que contribuyen significativamente para modificar los procesos de socialización organizacional.

El cambio es el proceso que demuestra  las actividades utilizada para ayudar a la organización para que use exitosamente nuevas actitudes, nuevas tecnologías y nuevas formas de la economía. La administración efectiva del cambio, logra permitir las transformaciones en la estrategia, los procesos, la tecnología y las personas para reorientar la organización al logro de sus objetivos, maximizar su desempeño y asegurar el mejoramiento continuo en un ambiente de negocios siempre cambiante.

El proceso de cambio se lleva a cabo de forma muy eficiente si todos están empeñados con él. En tanto, para que las personas se comprometan, ellas no pueden ser ignoradas por el proceso. El cambio ocurre a través de las personas. Y, para que se considere a las personas como parte del proceso de cambio es necesario conocer sus valores, sus creencias, sus comportamientos y de donde vienen.

Las organizaciones y las personas que en ella están incluidas cambian continuamente. En las organizaciones, algunos cambios ocurren por las oportunidades que surgen, mientras que otros son proyectados. El término desarrollo es aplicado cuando el cambio es intencional y proyectado.

Si se analiza el surgimiento de la enfermería profesional como ciencia que ocupa un lugar importante en el desarrollo de las ciencias de la salud. Se muestra en el trabajo que la enfermería como agente de cambio está adquiriendo la categoría de una disciplina científica, lo que pone a prueba a cada instante sus propias bases teóricas y fomenta el desarrollo académico de los profesionales que la ejercen. Se ejemplifica con el proceso de atención de enfermería como método científico de trabajo, en el cual se caracterizan y evidencian los valores humanos de la profesión.  Se concluye que la utilización del proceso de atención de enfermería logra una mayor comunicación e interacción entre los pacientes, el personal de enfermería y el resto de los profesionales del sistema, y contribuye a convertirlos en agentes de cambio, defensores y colaboradores de la profesión.


EL CUIDADO DE ENFERMERÍA COMO LIDER



El cuidado tiene un concepto filosófico que se describe como la esencia de la profesión de enfermería y tiene una visión que representa las personas, las actividades y los proyectos con el fin de alcázar una meta; también se define como el método en que se organiza y brinda el cuidado de enfermería, con el objetivo de organizar el cuidado para satisfacer las necesidades de los individuos, grupos y comunidades.

*Para ejercer el liderazgo en las modalidades de atención de enfermería, el profesional tiene un papel importante en el desarrollo y la selección del plan que llevará acabo para la prestación de servicios, basándose en teorías y modelos; teniendo en cuenta los recursos con los que se cuentan, esto permitirá que la enfermera intervenga en la planeación del cuidado.

De esta manera el reto en liderazgo es equilibrar los riesgos que corran y adopten la implantación de un modelo. Sin embargo, el trabajo que desempeñe el profesional de enfermería en estos ámbitos; se reflejará en las decisiones, la distribución de los recursos, la autonomía, el manejo de los conflictos, la comunicación y las estrategias elegidas para motivar a las personas que harán parte del grupo interdisciplinario.
Para que todo esto se vea realizado de forma integra y relevante en el liderazgo del profesional de enfermería se debe a roles que este profesional debe desarrollar.

El liderazgo es aplicable en cada una de las modalidades de atención y en los roles desempeñados por el profesional de Enfermería durante el cuidado a la persona, a la familia, a los grupos y a las comunidades.
En las modalidades de atención se encuentran la salud comunitaria, salud hospitalaria o clínica, salud ocupacional, salud escolar y salud familiar. Dentro de los roles que desempeña están el asistencial, educador, gerencial, investigativo y asesor.

Es así como el liderazgo en los roles de enfermería se pueden definir como un proceso de influencia interpersonal mediante el cual se ayuda a un cliente en el establecimiento y logro de objetivos hacia una mejora en el bienestar, además se refiere a trasladar las ideas innovadoras a la acción o influir en los individuos o grupos para que sean parte activa en el proceso de logro de los objetivos acordados.
El liderazgo eficaz es un proceso aprendido que requiere una comprensión de las necesidades y objetivos que motivan a las personas el conocimiento para aplicar las técnicas de liderazgo y las técnicas interpersonales para influir en los demás.
Las actividades de líder pueden no estar relacionadas únicamente con la práctica profesional sino que pueden incluir la aplicación de los conocimientos de enfermería a cuestiones personales.
Además, es importante considerar la necesidad de que como líderes de enfermería, cada profesional debe tener en cuenta una serie de valores que permitirán la integridad y claridad de su profesión; los cuatro valores básicos reseñados por Watson (1981) en el profesional de Enfermería son:
1. Un fuerte compromiso con el servicio que la enfermera ofrece a los pacientes.
2. Creer en la dignidad e importancia de cada persona.
3. Un compromiso con la educación.
4. Autonomía.
Estos valores son importantes en el momento específico de actuar como profesionales de enfermería y son además, un conjunto de valores básicos que le permiten ejercer liderazgo en la profesión de enfermería.

A partir de la anterior podemos decir que la enfermería es líder en el cuidado. El liderazgo es un componente esencial de la gestión para lo cual las enfermeras deben prepararse muy bien. Una de las habilidades primordial para lograr el éxito en el rol de líder en el cuidado es la habilidad de comunicación.



*"EL CUIDADO DE LA PERSONA ES UN ARTE……ARTE QUE DEMANDA COMPETENCIA EN CADA UNO DE LOS PROFESIONALES  DE ENFERMERÍA"

*"LA GESTIÓN Y  DIRECCIÓN  DEL CUIDADO, DEMANDA  UNA  GRAN INFLUENCIA EN  EL EJECUTOR DEL CUIDADO… DEMANDA LIDERAZGO"


martes, 11 de diciembre de 2012

LA ENFERMERIA


La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud.